Salud Pública emite alerta epidemiológica; revelan brotes de conjuntivitis, gastroenteritis y leptospirosis
Dicen aumentan los casos de dengue clásico; suman 12 las muertes por esa enfermedad
SANTO DOMINGO/República Dominicana.-La Secretaría de Salud Pública (SESPAS) emitió este martes un estado de alerta epidemiológico en todo el país, al tiempo que reveló que 12 personas han muerto por causa del virus del dengue, y que en las últimas dos semanas se han reportado mil 700 nuevos casos de la enfermedad.El subsecretario de Salud Colectiva, doctor Nelson Rodríguez Monegro, dijo que se han reportado además 31 casos de conjuntivitis viral en la escuela San Rafael, provincia San José de Ocoa, centro docente que funciona como refugio, y varios casos de leptospirosis y gastroenteritis.
Pie de foto |
Explicó que el nivel de riesgo de que se desarrollen brotes de enfermedades aumentó considerablemente luego del paso de varios fenómenos atmosféricos, los cuales han provocado inundaciones en gran parte del territorio nacional.“Desde el punto de vista epidemiológico aumentan los riesgos, porque hay personas desplazadas, hay personas en albergues, hacinado, disminuyen los servicios que se ofrecen como agua potable, recogida de basura, etc. Las inundaciones traen consigo el desarrollo de enfermedades como el dengue, leptospirosis, conjuntivitis y gastroenteritis”, expresó Rodríguez Monegro.
Según el funcionario, un factor de alto riesgo es la acumulación de agua que puede convertirse en criaderos de mosquitos que causan el dengue. También, la falta de higiene principalmente en los albergues, provoca que se multiplique el nivel de enfermedades contagiosas.
“La acumulación de aguas luego del paso de un fenómeno atmosférico se convierten en criaderos de mosquitos, además que las condiciones de higiene disminuyen porque muchos albergues no disponen de agua apropiada para el aseo personal. Todo eso conforma una situación de alto riesgo que desencadena brotes que pueden ser de dengue, leptospirosis, conjuntivitis, gastroenteritis”, manifestó.
En cuanto a la conjuntivitis viral, Rodríguez Monegro indicó que se trata de un brote epidémico que se ha reportado en otras comunidades, y una infección viral que no tiene tratamiento específico y sólo se controla con medidas higiénicas.
Mientras que los casos de leptospirosis han aumentado, debido a la contaminación de los suelos con las inundaciones que arrastran la orina del ratón y otros animales.
Dijo que los síntomas de esta enfermedad pueden ser muy similares a los del dengue.
“Lo que se trata es de prevenir, estamos interviniendo las áreas inundadas, orientando a la gente sobre la importancia de consumir agua hervida, lavarse las manos, no bañarse en los ríos que están contaminados con las aguas que arrastraron los desechos de los suelos, no andar descalzos, si presentan algunos de esos síntomas recurrir al centro de salud más cercano”, agregó.